Causas del insomnio en personas mayores

El insomnio en la tercera edad: causas y consejos

Con el paso del tiempo nuestro organismo va sufriendo cambios que acaban repercutiendo en nuestro día a día. Cuanto más mayores somos, más cambios solemos sufrir en nuestro organismo y uno de los más importantes es la alteración del sueño.

De siempre hemos escuchado que las personas mayores duermen menos o si más no, que se levantan con el sol o con los gallos, es decir, mucho más temprano del horario estandarizado. Este cambio de horario no tiene que ver con que las personas mayores necesiten menos descanso, está relacionado con que padecen una mayor dificultad por conciliar el sueño.

En el envejecimiento, las personas mayores necesitan dormir una media de 7 u 8 horas diarias para descansar y evitar consecuencias derivadas de la falta de sueño. El insomnio es el trastorno más común entre los ancianos, este trastorno del sueño puede provocar graves problemas de salud en las personas de la tercera edad. Sigue leyendo y descubre las principales causas que pueden afectar al ciclo del sueño y algunas medidas para prevenir el insomnio en edades avanzadas.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es el trastorno del sueño más común entre la población, es una dificultad por conciliar el sueño o por mantener el sueño nocturno. Cuando una persona padece insomnio su calidad del sueño queda afectada, al igual que la cantidad de horas que duerme. Derivado de la falta de sueño, también empiezan a aparecer otros problemas y/o consecuencias en el estado de salud y bienestar general.

Si nos centramos en las personas de la tercera edad, la falta de sueño afecta directamente a su salud física y mental, y por tanto, afecta a su calidad de vida. Los síntomas más habituales son: irritabilidad, falta de concentración, pérdida de memoria, cansancio extremo y ansiedad.

Existen diferentes tipos de insomnio:

  • Insomnio transitorio o agudo: duración inferior a tres meses, se sufren dificultados por conciliar el sueño y mantenerlo.
  • Insomnio crónico: los problemas por conciliar y mantener el sueño se alargan más allá de tres meses.

¿Qué causa el insomnio en personas mayores?

El insomnio puede tener causas muy diversas, es importante conocer qué provoca la alteración del sueño para poder ponerle remedio cuanto antes. Te contamos algunas de las causas más habituales:

  • Cambios fisiológicos propios del envejecimiento
  • Patologías comunes de la tercera edad como la incontinencia urinaria, la artrosis o la fatiga crónica
  • Malos hábitos para dormir que conllevan una higiene del sueño inadecuada
  • Situaciones generadoras de estrés temporal o crónico como pueden ser, problemas o preocupaciones laborales, familiares, económicas, la jubilación, hospitalizaciones recurrentes…
  • Alteraciones psicológicas como la depresión, la ansiedad o el duelo.
  • Las condiciones físicas externas de la habitación o lugar donde se duerme.
  • Malos hábitos alimenticios, cenas abundantes o irse a dormir con hambre.
  • Consumo de sustancias excitantes del sistema nervioso (té, café, alcohol…).
  • Ciertos tratamientos y consumo de fármacos

En la tercera edad también se considera una alteración del sueño el adelanto de la fase de sueño, esta alteración provoca somnolencia antes del anochecer (los ancianos se acuestan pronto y se levantan de madrugada sin poder conciliar el sueño de nuevo.

Consejos para terminar con el insomnio en personas mayores

Todos los tratamientos para el insomnio en personas mayores dependen de la causa de sus problemas para dormir y de los factores de riesgo a los cuales están expuestos, en muchos casos es suficiente con que el mayor cumpla una serie de requisitos que favorecen la higiene y la calidad del sueño. Es decir, en muchos casos las personas mayores pueden presentar problemas para conciliar el sueño debido a los malos hábitos adquiridos.

Sin embargo, la privación del sueño se puede tratar. Te dejamos algunos consejos para ayudarte a conciliar el sueño:

  • Establece un horario regular de sueño: mantén un horario regular, es decir, acuéstate y levántate a la misma hora, así conseguiremos desarrollar el reloj interno para que nuestro cuerpo recuerde la hora de levantarse y acostarse.
  • Elimina la luz y los ruidos: es fundamental cuidar el espacio donde vamos a dormir, escoge un lugar oscuro y silencioso para evitar la activación derivada de la luz y los ruidos interiores y exteriores.
  • Evita el consumo de estimulantes: es recomendable no tomar bebidas estimulantes como la cafeína 3 o 4 horas antes de acostarse. Además, la última comida antes de dormir tiene que ser ligera para conciliar el sueño de la mejor forma posible.
  • Evita el sedentarismo: una buena rutina diaria sirve para consumir la energía de nuestro cuerpo y nos ayudará a tener sueño por la noche. Además, evitar el sedentarismo también nos ayuda a prevenir todo tipo de enfermedades.
  • Escoge ropa cómoda: la ropa es un aspecto muy importante para evitar las rozaduras, los picores u otros problemas derivados de los tejidos. Las almohadas y las sábanas también importan, deben de estar limpias y suaves al tacto.
  • Mantén una temperatura adecuada: no tiene que hacer frío ni tampoco calor en la habitación. En invierno debemos cuidar los horarios de la calefacción y en verano los horarios del aire acondicionado o ventilador. Lo importante es que la temperatura sea agradable durante toda la noche.
  • Elimina las siestas de tu rutina: así, acostumbrarás a tu cuerpo a dormir y descansar exclusivamente por las noches.

La privación del sueño con el tiempo puede ocasionar confusión, pérdida de memoria y otras alteraciones mentales, por eso, si tras un cambio de hábitos el insomnio perdura, deberemos acudir a un profesional médico que determine el tratamiento más adecuado, sea con fármacos o no. Algunos de estos medicamentos afectan al bienestar y salud de los mayores (delirios, caídas, deterioro cognitivo…) por eso estos tratamientos no deben de ser la primera opción y siempre tienen que estar recetados por un profesional médico.

En Bienestar Familiar nos preocupamos por la salud y el por el bienestar de nuestros mayores a cargo. Nuestro compromiso, vuestra tranquilidad. Es por ello que te invitamos a que nos contactes, nos cuentes tu situación familiar y dejes en nuestras manos la posibilidad de darte un servicio integral, individualizado, de cercanía y profesional. Si estás interesado en conocer alguno de nuestros servicios y nuestros cuidadores profesionales, ponte en contacto con nosotros por teléfono 676 349 044 o por correo electrónico info@bienestarfamiliar.es.